lunes, 23 de junio de 2008

Las automotrices trabajarán los fines de semana para recuperar (...)

Las automotrices trabajarán los fines de semana para recuperar la producción:
EL CONFLICTO GOBIERNO-CAMPO OBLIGÓ A PARAR PLANTAS Y SUSPENDER PERSONAL
Las plantas deciden día a día si utilizan todos los turnos. Hay muchos modelos sin terminar por falta de autopartes. Trabajarían sábados y domingos para alcanzar las 620.000 unidades DAVID CAYÓN Buenos Aires
El sector automotriz siempre fue presentado como uno de los motores del modelo económico de Néstor y Cristina Kirchner. Al punto tal que, según datos presentados ayer por el Indec, la industria avanzó 6,8 % en el primer trimestre, "liderado por las terminales".
Pero la crisis del campo las está obligando por estos días a buscar bodegas de aviones y rearmar la logística porque las playas están llenas de unidades sin terminar que no pueden ser transportadas a las concesionarias por los cortes de ruta.
Pensando en el día después a que finalice la crisis, las automotrices ya están organizando un nuevo calendario productivo a pesar de que todavía sufren el desabastecimiento de autopartes y frenan producción.
Comenzaron a organizar los denominados "calendarios de recuperación"; que no significan otra cosa que la reestructuración de turnos laborales.
"Una vez que podamos solucionar el fluido de partes, diseñaremos un calendario de nuevos días y turnos de trabajo para recuperar la producción", explicaron desde Renault.
La falta de insumos en esta empresa tuvo como resultado que ayer la automotriz decidiera suspender a 900 trabajadores de la planta que posee en las afueras de la capital cordobesa.
Las suspensiones, sobre un total de 1400 trabajadores que posee Renault, afectan principalmente a los sectores de montaje, chapa y pintura.
Consultados sobre si podrán mantener las previsiones, en la compañía afirmaron que "sólo si recuperamos los insumos lo sabremos, pero por ahora no creemos que podamos llegar a las 90.000 unidades previstas".
Planes de contingencia Por eso, una opción que están manejando las automotrices a la hora de implementar un nuevo calendario productivo es comenzar a trabajar los fines de semana. "Tenemos que hablar y negociar con el sindicato, pero es el camino a seguir si queremos mantener las estimaciones para el 2008" sostuvieron en una terminal.
En otra confiaron a El Cronista que "todos los días se decide qué hacer. Existe un comité de logística que se reúne y va decidiendo en base a si llegan los insumos o no".
Según datos de Adefa, las plantas en el país estimaron una producción de 620.000 cero kilómetros para el 2008. "Pero si esto continúa, vamos a tener que rever esa cifra, porque va a ser complejo poder alcanzarla", dijeron en varias terminales.
La situación que vivió ayer la planta de Renault se repitió el día anterior en su par de Iveco.
Peugeot, por su parte, ya había realizado un parate productivo el fin de semana.
"Mientras no se descomprima el problema vamos a seguir teniendo inconvenientes de todo tipo", afirmaron desde la automotriz. "Tenemos autos casi terminados", agregaron.
En cuanto a la empresa Volkswagen, según informó Smata, se encuentran analizando la posibilidad de reducir la realización de horas extras.
En Fiat no hubo paros pero sí problemas de ensamble. "Tenemos autos sin terminar porque nos falta piezas", aseguraron en la empresa.
Lo mismo pasó en Ford. "Nunca dejamos de producir, pero tenemos modelos con faltantes", afirmaron en la terminal.

GM decide cerrar varias plantas


Intentando revertir la complicada situación actual General Motors ha confirmado que planea cerrar cuatro de sus plantas para camionetas y SUV en Estados Unidos, Canada y Mexico.
Esta decisión fue tomada por varias razones pero las más importantes fueron la caída en la producción de SUV por las recientes huelgas, y la idea de la compañía de enfocarse en la producción de nuevos modelos más ecológicos.
Al igual que el resto de la industria, el incremento en el precio del petróleo también ha llevado a a interesarse en coches compactos y ha considerar la venta de su conocida marca Hummer.
El CEO de , Rick Wagoner, confirmó que las plantas que serán cerradas en futuro cercano serán las de Oshawa, Ontario, Canada; Moraine, Ohio; Janesville, Wisconsin; y la de Toluca en Mexico.
Con el cierre de estas plantas planea ahorra cerca de mil millones de dólares por año desde el 2010, algo necesario cuando consideramos que en los últimos tres años la compañía ha dado perdidas por 51 mil millones de dólares
A pesar de estos cambios, Wagoner dijo que la compañía todavía no está lista para ofrecer una linea de tiempo en relación al regreso a las ganancias que busca desde varios años.
Volviendo al tema de Hummer, algunos analistas han informado que todavía no ha decidido si modificar la imagen de la marca o si simplemente venderla al mejor postor, como Ford hizo con Jaguar y Land Rover.

domingo, 22 de junio de 2008

Protestan campo, camioneros y taxistas en Bélgica

Los manifestantes bloquearon los principales accesos a Bruselas en reclamo de los crecientes precios de los combustibles. Se suman a las protestas de otros países de Europa y el mundo

Cientos de agricultores, camioneros y taxistas bloquearon los caminos de acceso a Bruselas en vísperas de una reunión cumbre de la Unión Europea (UE) para protestar por los crecientes precios de los combustibles. Convoys de taxis y camiones habían bloqueado partes del camino de cintura de la capital, creando caos en el tránsito. La Policía estimó que se congregaría hasta un millar de camiones, tractores y taxis en el centro. Los manifestantes -al igual que en recientes demostraciones en otras partes de Europa y del mundo- sostienen que los precios de los combustibles atentan contra su modo de vida. Reclaman subsidios a los gobiernos de la UE para aliviar esa carga. Los precios mundiales del petróleo se han cuadruplicado en los últimos siete años para alcanzar un récord absoluto de 139,89 dólares el barril el lunes. Los precios repercuten sobre los costos en toda la economía belga, obligando a los consumidores a pagar más por alimentos, combustible y transporte, y afectan el crecimiento económico. "La situación está muy, muy difícil", comentó el camionero Paul Delestiene del sindicato del ramo. "El diesel ha aumentado un 40%. Esto tiene un enorme efecto sobre los salarios y es muy difícil comprar vehículos o mantener el personal. Resulta muy, muy caro".

Por la demora en la entrega de 0 KM, la venta autos de usados creció un 15%

Según informó la Cámara de Comercio Automotor, en los primeros cinco meses del año se comercializaron más de 613.000 unidades. El conflicto agrario impulsó la comercialización.


En lo que va del año, la venta de autos usados no tiene freno. Según informó la Cámara de Comercio Automotor (CCA), en los primeros cinco meses del año, se comercializaron un 15% más de vehículos que en el mismo período en 2007.
El total de unidades vendidas fue de 613.839 frente a las 534.261 del año anterior. “Este crecimiento responde, en parte, a la demora en la entrega de vehículos 0 KM”, fruto del conflicto agrario, explicó el presidente de la entidad, Alberto Príncipe. “Las demoras en las entregas de unidades nuevas ayudaron a generar un colchón de ventas supletorias que permitió que, en estos últimos meses, no se sintiera una baja en las ventas, pero la consecuencia de esto recién la veremos en los meses próximos”, advirtió Príncipe.
Pese a la mejora que se registró este mes, el sector considera que, con la normalización de las entregas de los autos nuevos, se va a resentir la operación con usados.
En términos interanuales, el informe detalla que los volúmenes de venta de mayo de este año, contra los de igual mes de 2007, hubo un incremento de ventas del 13%. Asimismo, agrega que las ventas del quinto mes del año respecto a abril último, registran una leve caída de 0,5%.

jueves, 19 de junio de 2008

Los insumos que no llegan

Fecha: 19/06/2008 - Fuente: Página/12 - Página: 6-7/Sección: El País -

*SUSPENDE PERSONAL RENAULT EN CORDOBA

Renault Argentina suspendió ayer a unos mil trabajadores de su planta en Córdoba. La decisión se tomó ante las dificultades que la automotriz viene enfrentando para abastecerse de insumos debido a los cortes de rutas dispuestos por el campo y los transportistas. Las suspensiones afectan principalmente a los sectores de montaje, chapa y pintura, coincidieron fuentes de la empresa y de Smata. En Catamarca, la falta de insumos llevó a varias empresas a dar licencia a sus empleados, entre las que se destaca Arcor.
"Es el paro del campo que corta las rutas y ha impedido que lleguen las autopartes", resumió a Página/12 una alta fuente de la compañía francesa. La situación encontró su punto culminante luego de varios episodios que enfrentó la marca del rombo en los últimos meses. Primero el paro en la Aduana de Brasil, luego el conflicto en Francia, la semana pasada un incendio en la planta y "ahora no llegan las autopartes". La fuente precisó que los trabajadores afectados por la medida percibirán el 70 por ciento del neto del sueldo, aunque no saben hasta cuándo se extenderá la medida.
La planta estaba trabajando a dos turnos y, en los últimos tres meses, fue distribuyendo las suspensiones. "Pero, con la demora que tenemos, tuvimos que hacer una medida más general, hasta tanto se reanuden los envíos", dijo a este diario el directivo de la firma. Según explicaron, hay camiones varados a distintas distancias de las instalaciones de Renault, que "no pueden avanzar desde hace varios días".Desde Smata desmintieron que las suspensiones obedezcan a cuestiones gremiales y coincidieron en que son por "falta de insumos". El sindicato indicó además que Iveco volvió ayer a operar normalmente, tras la suspensión de 1200 operarios dispuesta durante la víspera, mientras que Volkswagen analiza la posibilidad de reducir las horas extra.



*Suspenden a 900 obreros por falta de insumos

Argentina - 19/06/2008 - Diario Popular - Pág. 8 - Tiempo de Lectura: 44''
CORDOBA.- La empresa automotriz Renault suspendió ayer a 900 trabajadores de la planta que posee en las afueras de la capital cordobesa a causa de la falta de insumos por los cortes de rutas dispuestos por transportistas y productores autoconvocados, informó ayer la delegación provincial de SMATA.
Las fuentes precisaron que los trabajadores afectados por la medida percibirán el 70 por ciento de sus haberes.
Las suspensiones, sobre un total de 1.400 trabajadores que posee Renault, afectan principalmente a los sectores de montaje, chapa y pintura.
Smata indicó además que la firma Iveco ayer trabajó normalmente, tras la suspensión de 1.200 operarios dispuesta el martes.
En cuanto a la empresa Volkswagen, según informó el gremio, se encuentran analizando la posibilidad de reducir la realización de horas extras.SMATA indicó que las suspensiones no obedecen a cuestiones gremiales, sino por "falta de insumos".

Automotrices: suspenden más y se paralizaron las ventas

Fecha: 19/06/2008 - Fuente: Ambito Financiero - Página: 8 -

Renault deja de producir hoy y mañana en Córdoba por falta de insumos; 1.200 operarios parados
Si hace seis meses se le hubiera preguntado a cualquier empresario del sector automotor si imaginaba que en junio iba a tener las concesionarias vacías y las fábricas al borde de paralizarse, la respuesta habrían sido carcajadas. Pero la realidad no se presta para la risa.
A raíz de los cortes de rutas por la protesta del campo y el enrarecimiento del clima político, el peor de los escenarios es el que se está cumpliendo hoy.
Renault volverá a parar la producción hoy y mañana en su planta de Córdoba por falta de insumos, lo que significará la suspensión de unos 1.200 operarios a los que se les abonará 70% del sueldo. La automotriz francesa espera volver a producir recién a partir del domingo a la noche si algunos de los camiones que transportan autopartes logran superar los piquetes.
La provincia de Córdoba, el sur de Santa Fe y el norte de Buenos Aires son las zonas más complicadas por los cortes y donde se concentra la mayor cantidad de empresas autopartistas.

Iveco
Una situación similar se registra en otra fábrica radicada en esa provincia. La automotriz Iveco también tiene parte de su personal suspendido.
En las otras terminales se está parando la producción por horas (en los procesos que pueden discontinuarse) según el faltante de piezas. En todas las empresas se realizan diariamente reuniones de los comités de crisis para evaluar si pueden seguir produciendo.
Pero ése no es el único problema. Además de las dificultades para producir, las automotrices ya tienen serios inconvenientes para vender cuando hace tres meses la demanda era tan fuerte que no daban abasto para cumplir con los plazos de entrega.
«Hoy estamos viviendo algo impensado: no entran clientes a las concesionarias y las ventas están paralizadas. Fue de un día para otro que la gente dejó de consultar y comprar autos. Esto se va a poder medir en los patentamientos de los próximos dos meses», explicó a este diario el titular de la Cámara del Comercio Automotor, Alberto Príncipe.
Lo que primero empezó a percibirse en el segmento de las pick ups, y limitado a algunas provincias, hoy se generalizó a todos los vehículos y al resto del país.
Para entender la gravedad del momento, hoy una de las terminales convocó a una reunión de urgencia del directorio para analizar medidas para enfrentar esta inesperada crisis.
Lo que se analizará, entre otras cosas, el corte de la cadena de pagos y la morosidad en el cumplimiento de los créditos. También la posibilidad de la suba de las tasas para compensar el aumento registrado en las últimas semanas. «No diría que estamos alarmados, pero sí muy preocupados por la situación», admitió el directivo de esa empresas.
«Los problemas no son sólo en la Argentina.» Como muchas de las terminales también producen autopartes que exportan, ya hay plantas en otros países que tuvieron que parar la producción por falta de piezas que llegan desde la Argentina. Horacio Alonso

martes, 27 de mayo de 2008

El Nación financia al sector autopartista

Disponen de líneas de créditos especiales : así lo reveló la presidenta de de la entidad, Mercedes Marcó del Pont.
La funcionaria habló de beneficios de la industria.
La presidenta del Banco de la Nación Argentina (BNA), Mercedes Marcó del Pont, aseguró hoy que "no hay ningún proyecto productivo en general en la Argentina que no tenga asegurado el financiamiento" por parte de la entidad.
La funcionaria resaltó la importancia del sector autopartista en el proceso de desarrollo puesto en marcha por el Gobierno, durante una reunión convocada por el secretario de Industria y Comercio, Fernando Fraguío.
Marcó del Pont expuso sobre el Programa de Fortalecimiento y Desarrollo del sector autopartista, en una reunión en la que estuvieron presentes representantes del grupo de empresas vinculadas al BNA.
La titular del Nación ratificó que la entidad oficial tiene "elevadísima liquidez" para afrontar los desafíos del crecimiento y consideró "estratégico" el fortalecimiento de la industria nacional de autopartes, las que disponen de las líneas a tasa preferencial vigentes para pymes.
Fraguío, por su parte, consideró estratégica la actividad de la cadena de producción automotriz. Participaron el presidente de la Asociación de Fabricantes de Autocomponentes, Rodolfo Achille y el director de la Asociación de Fabricantes de autos, Fernando Rodríguez Canedo.